Artículos

Los
_
agentes
_
autónomos
_
como
_
punta
_
de
_
lanza

Inteligencia artificial  ·  Machine learning  ·  Microsoft Business Central ERP  ·  Zoho One

La irrupción de los agentes autónomos marca un punto de inflexión en la evolución de la IA, anticipando una nueva era en la que el trabajo, la toma de decisiones y la automatización en las empresas evolucionan hacia modelos más inteligentes, adaptativos y eficientes.

El tiempo dirá si la inteligencia artificial es tan transformadora como se señala y si supera los desafíos éticos y hasta cognitivos que plantea. Hay quien la equipara a otras grandes innovaciones de la historia, como el fuego o internet. Pero lo que está claro es que en muchos negocios se ha pasado ya del wow a la práctica. Se ha pasado de hacer pruebas y experimentar a integrar progresivamente estas herramientas en muchos procesos y tareas.

Si hace un año mencionábamos que aún no se detectaba un impacto notable de la IA generativa en la inversión IT, ahora las previsiones apuntan que, tras un tiempo de experimentación, hay una creciente adopción. Y se pone el foco sobre todo en la prestación de nuevos servicios y productos, la mejora de los procesos internos y la atención al cliente y experiencia de usuario.

0

de los directivos creen que es una gran oportunidad, pero el 60,4% considera que necesitarán aumentar su presupuesto en innovación (APD).

0

Es el gasto mundial en tecnologías de apoyo a la IA proyectado hasta 2029. Casi un 45% se destinará en 2025 (IDC).

La explosión de GenAI de los últimos dos años está dando paso a los agentes autónomos (AI Agents) que pueden ser la punta de lanza para 2025. Son soluciones avanzadas diseñadas y creadas para interactuar con su entorno, realizar tareas y tomar decisiones de forma autónoma, como si fueran un usuario. Es el siguiente paso en el desarrollo de IA. Según Gartner, para 2028 al menos el 15% de las decisiones laborales diarias se tomarán de forma autónoma a través de este tipo de programas, que pueden estar integrados en otras soluciones. IDC pronostica que la mitad de las organizaciones utilizarán este mismo 2025 agentes para funciones comerciales específicas. Todo apunta que esta tecnología, basada en los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) va a transformar la forma en que trabajamos.

«Los agentes son programas de IA avanzados, como asistentes con esteroides que son capaces de tomar decisiones de forma autónoma, que pueden ir desde hacer peticiones a servicios externos hasta implementar soluciones para problemas muy concretos»

Jaume Barrios, Head of AI en Cuatroochenta

Personalización de agentes para ganar capacidades

Los agentes ya han empezado a incorporarse en las soluciones para dar respuesta a un entorno en rápida evolución. Microsoft, por ejemplo, está integrando agentes en Dynamics 365 Business Central, su software de gestión empresarial enfocado a cubrir las necesidades de las pymes. A través de Copilot, permite sugerir y ayudar a crear líneas de ventas desde un archivo. Así, el sistema es capaz de interpretar y estructurar datos en diferentes formatos y estructuras agilizando el proceso de compra, según apunta Rubén Quesada, especialista de las soluciones de Ekamat, partner de Microsoft perteneciente a Cuatroochenta, que cuenta con más de 45 años de experiencia y más de 630 proyectos implantados con éxito. Además de los agentes que incorpora Copilot, Microsoft también trabaja para que las empresas puedan personalizar estos agentes en función de sus necesidades y operativa.

«El mundo no deja de cambiar y de girar y la ventaja es que soluciones como Business Central se adaptan a ese ritmo. Estamos en el año dos de Copilot y en el primero de los agentes. Son los inicios de esta tecnología y debemos verlo como veíamos a los primeros móviles que eran grandes maletas y que solo podíamos utilizar en los coches»

Rubén Quesada, Functional Consultant de Ekamat

¿Quieres conocer las últimas novedades que incorpora Business Central?

Consulta