Retos
Soluciones
Los servicios financieros y tributarios, los energéticos y los de transporte concentran la mitad de los incidentes de ciberseguridad de peligrosidad muy alta o crítica, según datos del Centro Criptológico Nacional (España).
Aunque los ciberataques a infraestructuras esenciales no son los más numerosos, son los que comportan un mayor impacto, ya que pueden poner en peligro la continuidad de un servicio esencial como es un hospital, un aeropuerto o una planta de tratamiento de aguas, afectando a la seguridad, salud o bienestar de los ciudadanos.
Todas estas soluciones, además, se acompañan del soporte avanzado de Microsoft 365 que, aplicando las configuraciones de ciberseguridad óptimas, permite un monitoreo del sistema, identificar violaciones de seguridad de los datos personales, recuperación ante desastres y notificar esas brechas a la autoridad de protección de datos y a los clientes.
Con la pandemia los ciberdelincuentes buscan maximizar el daño e incrementar el botín económico atacando infraestructuras esenciales como los hospitales.
Principales riesgos de las infraestructuras críticas:
¿Cómo securizar una infraestructura crítica?
Segmentar las redes
Así los entornos más críticos están menos expuestos hacia el exterior.
Actualizar dispositivos
Contactando con el fabricante para ver si existen parches o actualizaciones de software.
Adoptar nuevos sistemas de protección
Dotados con inteligencia artificial y aprendizaje automático para ganar capacidad de detección y reacción.
Actualizar y establecer políticas de seguridad más restrictivas
Adecuarlas a los cambios de su arquitectura.
Contemplar el riesgo de terceros
Implementar controles técnicos y contractuales con las empresas que le prestan servicio, los proveedores e incluso los propios trabajadores.
“La ciberseguridad no se debe ver como un gasto, sino como una inversión”
Resultados
Los ciberataques se han sofisticado y son cada vez más dirigidos. Todo ello, sumado a que la exposición al riesgo ha aumentado por la expansión del teletrabajo y el Internet of Things, hace esencial contar con un servicio de monitorización, auditoría y prevención de ciberseguridad.
¿Quieres conocer más sobre los servicios de Sofistic?