Tienes la idea
Se trata de un nuevo proyecto que cristaliza en una aplicación móvil. Con el concepto en mente buscas referencias para dar con la mejor empresa especializada en el desarrollo integral de aplicaciones. Es sin duda un punto de partida necesario, pero no garantiza el éxito.
Invertimos muchas energías, recursos y presupuesto en el desarrollo de una app; especialmente en la conceptualización, en el diseño y en la programación. Tantas que, en demasiadas ocasiones, nos quedamos sin aliento para el momento más importante en la vida de una aplicación móvil: su lanzamiento, su conexión con el público para el que ha sido concebida y su dinamización para mantenerlo fidelizado. Después de siete años de experiencia desarrollando apps propias y ad hoc para clientes de 14 países, en Cuatroochenta hemos desarrollado una metodología práctica y eficaz para que una app pueda tener éxito. El departamento de marketing y comunicación hemos plasmado esa metodología en Cómo lograr que tu app tenga éxito. Manual para el lanzamiento, promoción y monitorización de aplicaciones móviles.
¿A qué responde el Manual?
Te anticipamos que en él hablamos de las acciones que comporta y las herramientas que utilizamos en el día a día en procesos de lanzamiento, promoción y monitorización de apps. Hacemos un recorrido por distintas fases y etapas desde un punto de vista reflexivo, invitando al lector a mirar el proyecto de forma global y desde distintas perspectivas de un modo crítico.
El documento está concebido como una guía que, a través de una estructura clara, permite la consulta ágil de las fases y acciones recogidas en él. Lo puedes adquirir en Amazon en formato Kindle o papel.
1. Antes del lanzamiento
El Manual arranca con los elementos a tener en cuenta antes del lanzamiento, lo que implica tanto procesos creativos (idea y elección del nombre) como burocráticos (registro de la marca y de los dominios).
2. Análisis de la competencia y usuarios
En este punto, desde Cuatroochenta presentamos herramientas que permiten conocer el contexto del mercado y obtener datos relevantes para la toma de decisiones.
3. Tipo de aplicación
El Manual da las claves sobre pública o privada, diferencias entre iOS y Android y categorías.
4. Sistema de monetización
Si el fin es monetizar la aplicación, necesitas contar con información detallada sobre las opciones disponibles: apps fremium, apps gratuitas con publicidad In-App, apps gratuitas de prueba, apps de pago y suscripción.
5. Posicionamiento ASO
Recoge el detalle de todos los factores ASO On-Metadata y Off-Metadata para lograr visibilidad de la aplicación en las tiendas virtuales.
6. Analítica interna de la app
Excelente punto de partida al lanzamiento de la aplicación: determinar qué indicadores son relevantes para el proyecto y llevar a cabo las acciones necesarias para hacer seguimiento de esas variables.
En el proceso de configuración del seguimiento de KPI’s es fundamental contar con el departamento técnico, por lo que el Manual incorpora un bloque dedicado a resolver cómo trackear
7. URLs de campañas de descargas
El apartado incorpora información práctica sobre Firebase, la plataforma de Google especializada en desarrollo y analítica de apps.
8. Campañas de promoción
Redes publicitarias online, promoción en redes sociales, comunicación y relaciones informativas. Recoge las plataformas, formatos y protocolos para llevar a cabo las acciones promocionales.
9. Mantenimiento de la app para evitar que tu app se convierta en zombie
Último apartado del Manual pero de importancia mayúscula, orienta y da pautas para “mantener con vida” la aplicación.
El manual que presentamos es un modelo, una guía que recoge la metodología Cuatroochenta en procesos de lanzamiento de aplicaciones. La recomendación es que hagas tuyo el manual, que lo adaptes a tu proyecto, tus objetivos y te ayude a enfocarte en tu usuario final.
El escenario tecnológico es cambiante por definición, así que este manual es un documento vivo que iremos actualizando conforme encontremos cambios significativos en nuestro entorno y metodología. Esperamos que te resulte una guía de consulta útil y que nos hagas llegar tus sugerencias o comentarios.