La Ley Antifraude obliga a empresas y autónomos a enviar datos de cada factura en tiempo real a la Agencia Tributaria a través de VeriFactu, el nuevo sistema de verificación para combatir el fraude fiscal. Es un nuevo requerimiento que busca garantizar la integridad, trazabilidad y autenticidad de las facturas. Para poder cumplir con esta nueva normativa, los softwares de contabilidad y gestión empresarial tienen hasta el 28 de julio de 2025 para adaptarse y estar integrados con la nueva plataforma de Hacienda, tal y como recoge la Orden Ministerial HAC/1177/2024 de 17 de octubre.
¿Qué características deben cumplir los sistemas de facturación?
Transmisión automática con Hacienda. Los programas informáticos de facturación y gestión empresarial han de enviar registros detallados de cada factura en formato XML, incluyendo metadatos como la hora de emisión y el operador.
Integridad e inalterabilidad de los registros de facturación. Deben generar la huella digital (hash) y firmar electrónicamente cada registro para evitar alteraciones.
Trazabilidad de los registros de facturación. Cada registro de facturación incluye el NIF del emisor, número de factura, fecha y los primeros 64 caracteres del hash del registro anterior, creando una cadena cronológica inalterable.
Elementos adicionales de seguridad. Cada factura tiene que incluir un código QR para poder verificarla de forma instantánea. El QR incluirá la URL de cotejo con el NIF, número de serie y número de factura, fecha de expedición e importe total.
¿Qué deben cumplir las empresas desde la implementación de VeriFactu?
La puesta en marcha de VeriFactu Implica que tanto autónomos como empresas, a excepción de las ubicadas en territorios forales que ya están acogidas a TicketBAI o Batuz, tendrán la obligación de utilizar programas de facturación adaptados e integrados con el nuevo sistema de verificación. Estas son algunas de los principales requerimientos que deberán cumplir:
¿Cuáles son los plazos para que empresas y autónomos se adapten a la nueva normativa?
Estos son los plazos que establece el Real Decreto 254/2025, de 1 de abril. La Agencia Tributaria prevé sanciones por el incumplimiento de VeriFactu, tanto para los desarrolladores de software como para los usuarios finales.
¿Qué soluciones son compatibles con VeriFactu?
Los proveedores tecnológicos de sistemas de facturación han adaptado sus soluciones a estos requerimientos para que el 29 de julio de este 2025 estén integradas a la nueva plataforma de verificación de la Agencia Tributaria, tal y como establece la nueva normativa. Es, además, un requisito complementario a la Ley Crea y Crece, con el reglamento aún pendiente aprobación, que establece que todas las facturas de las relaciones comerciales B2B sean electrónicas.
Matrix Connect
Matrix, la solución global para la transformación digital de empresas y despachos profesionales, garantiza el cumplimiento de la normativa a través de su plataforma de facturación Matrix Connect. Es un portal web que unifica la gestión de clientes, permite el intercambio seguro de documentos, la administración centralizada de procesos y proporciona acceso a datos económicos y contables a través de gráficos avanzados
Matrix, que cuenta con más de 1.000 clientes y gestiona más de 150 millones de documentos, simplifica la gestión de la contabilidad con un único facturador. Además de preparar a las empresas para ajustarse al nuevo reglamento, Matrix Connect transforma la gestión de la facturación con:
Microsoft Business Central ERP
El software de gestión empresarial de Microsoft Business Central ERP también puede cumplir con los nuevos requisitos de la normativa.
Desde Ekamat, consultora tecnológica experta en ERP Microsoft, plantean dos escenarios diferentes:
La suite financiera de Zoho adaptada
Desde Conpas, primer Premium Partner de Zoho en España, han desarrollado una integración del módulo de contabilidad de Zoho Books con VeriFactu para garantizar que las facturas emitidas cumplen con los nuevos requisitos. La plataforma Zoho, con más de 100 millones de clientes en todo el mundo, está adaptando con un calendario por determinar sus sistemas de facturación a las diversas normativas fiscales de cada país. Gracias a la integración de Conpas y la ayuda de su equipo experto, los clientes de Zoho se adaptarán fácilmente al nuevo reto.
En un proceso de tres pasos, los usuarios de Zoho Books podrán cumplir con los requisitos de VeriFactu y mantener la facturación dentro del ecosistema Zoho: