La simbiosis entre cultura y tecnología es la palanca para impulsar la transformación digital en el sector público. Una encuesta reciente de The Economist señala que, para aumentar la productividad en la administración pública, el 60% de los responsables encuestados apunta a un diseño organizativo adaptable y un 58% a la transformación digital. Partiendo de este contexto, entidades e instituciones han incorporado en su agenda la gestión del cambio con el foco puesto en los procesos, los datos, la tecnología y, principalmente, las personas.
En este último pilar, las personas, se centró la 3ª edición de la jornada dirigida a profesionales del sector público, organizada por la Asociación Catalana de Facility Management (ACFM) junto a FAMA y Cuatroochenta el pasado 9 de abril en La Pedrera de Barcelona. Bajo el título “El arte de la gestión del cambio: integrando tecnología, personas y cultura”, expertos y representantes de algunas de las principales entidades del sector público catalán, como la Generalitat o el Ayuntamiento de Barcelona, reflexionaron sobre cómo superar la resistencia al cambio e integrar la tecnología para mejorar los servicios a la ciudadanía.
Tecnología para avanzarse a las necesidades de las personas
Como hizo el arquitecto Antoni Gaudí con La Pedrera, anticipándose a las necesidades de la vida moderna, la tecnología impulsada por el factor humano está transformando el sector público. La directora general de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana de la Generalitat de Catalunya, Ester Manzano, subraya la importancia de una administración digital más inteligente, fácil y amable en un entorno cada vez más conectado. "Muchas veces, la administración da la espalda a la ciudadanía al centrarse en la gestión sin considerar el impacto en el ciudadano. Es fundamental tener presente esto e incorporarlo en el diseño de cualquier servicio", afirmó Manzano durante su ponencia inaugural.
Los datos también tienen protagonismo en la gestión del cambio para “consolidar servicios más eficientes”, tal y como destacó el jefe de área de Innovación y Digitalización de Infraestructuras de la Generalitat de Catalunya, Oriol Güell.
La resistencia al cambio, la ciberseguridad, la formación o la importancia del proveedor tecnológico centraron la primera mesa redonda de la jornada. El jefe de Área de Gestión Inmuebles y Servicios de la Generalitat de Catalunya, Lluís Dalmau; el director de Servicios de Edificios Municipales del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Giné; y el presidente de la ACFM, Manuel Járrega, analizaron los principales retos a los que se enfrentan actualmente las áreas de facility management e infraestructuras.